viernes, 12 de febrero de 2021

LA ECONOMÍA VERDE

El concepto de economía verde busca superar el fracaso del modelo neoliberal en términos de bienestar humano y de cuidado del medio ambiente. La economía verde parte de la premisa de la finitud de los recursos naturales y de la necesidad de estos para subsistencia de la vida en sus diversas formas. 

Las crisis del Siglo XXI han puesto de relieve la necesidad urgente de cambiar de un modelo económico extractivista (economía marrón) a una economía basada en el cuidado del medio ambiente y del hombre como parte integrante del mismo. 

Por tales razones, desde 2009 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha sentado las bases para la creación de un nuevo modelo que se condensa en el concepto de economía verde, el cual se define como un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo, sin, al mismo tiempo, exponer a las generaciones futuras a significativos riesgos ambientales y escasez ecológica. También se explica y resume como una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos naturales y socialmente inclusiva. De manera general, los objetivos que persigue la economía verde son: 

  • Mejorar el bienestar del ser humano, la equidad social y ser socialmente incluyente 
  •  Aminorar los riesgos ambientales y la escasez de los recursos naturales 
  • Reducir emisiones de carbono y utilizar los recursos de forma eficiente 
  • Aumentar los ingresos y la creación de empleos como consecuencia de inversiones públicas y privadas destinadas a reducir las emisiones de carbono y la contaminación 
  • Promover la eficiencia energética, así como el uso de los recursos y evitar la pérdida de diversidad biológica y de servicios de los ecosistemas. 

Condiciones favorables para la implementación de una Economía Verde: 

  • Establecimiento de marcos regulatorios sólidos 
Un marco regulatorio correctamente diseñado puede identificar derechos y generar incentivos que fomenten actividades propias de una economía verde, así como eliminar los obstáculos a las inversiones de carácter ambiental. 
  • Priorizar la inversión y el gasto públicos para impulsar el reverdecimiento de los sectores económicos
Los subsidios de fomento al bien público y los incentivos económicos y fiscales pueden ser herramientas adecuadas para propiciar la transición a una economía verde. 
  • Limitación del gasto público y privado en áreas que agotan el capital natural 
Los subsidios disminuyen la rentabilidad de las inversiones verdes. Por ejemplo, al reducir de forma artificial el costo del consumo de los combustibles fósiles, dichos subsidios disuaden a los consumidores y las empresas de adoptar medidas de eficiencia energética, las cuales serían rentables de no existir tales subsidios. 
  • Aplicación de impuestos e instrumentos basados en el mercado para modificar las preferencias de los consumidores y estimular la inversión verde y la innovación 
Los impuestos y los instrumentos basados en el mercado pueden ser medios eficientes para estimular las inversiones. Existen por distorsiones significativas en los precios que desincentivan inversiones verdes o bien contribuyen al fracaso de las iniciativas para ampliar las inversiones verdes. 
  • La inversión en el desarrollo de capacidades y formación 
Se necesitan programas de formación y desarrollo de habilidades para preparar a la fuerza de trabajo para la transición hacia una economía verde. 
  •  El fortalecimiento de la gobernanza internacional 
Los acuerdos ambientales internacionales pueden facilitar y estimular la transición hacia una economía verde. El sistema comercial internacional puede influir significativamente en la actividad económica verde, permitiendo u obstruyendo el flujo de bienes, tecnologías e inversiones verdes. 


FUENTE:
Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente. (2011). Hacia una economía verde. Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. St-Martin-Bellevue: PNUMA. Recuperado el 2021 de febrero de 12 de http://sostenibilidadyprogreso.org/files/entradas/hacia-una-economia-verde.pdf 

Herrán, C. (2012). El camino hacia una economía verde. México: Proyecto Energía y Clima de la Fundación Friedrich Ebert – FES. Recuperado el 2021 de febrero de 12 de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-energiayclima/09156.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario