jueves, 11 de febrero de 2021

COLOMBIA LE APUESTA A LAS 9R EN ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular propone un cambio radical en los sistemas de producción y consumo, fortaleciendo así el desarrollo socioeconómico a escala local por medio de la cohesión social e integración que se refleja en la creación de puestos de trabajo; además, reduce los daños irreversibles en el clima, la biodiversidad y la salud humana producidos por la generación de residuos y las emisiones de gases efecto invernadero (Moreno, 2018).  

A partir del 2018, Colombia es pionera en la implementación de la Economía Circular, se introduce en el país para fortalecer su modelo de desarrollo y teniendo las bases de la Economía circular que se definen en 9R, como lo muestra la imagen a continuación:

                                         

1. Repensar: Hacer que el uso del producto sea más intensivo, por ejemplo compartiendo producros o colocando productos multifuncionales en el mercado.

2. Reutilizar: Reutilización por otro consumidor del producto descartado que aún se encuentra en buenas condiciones y cumple su función original.

3. Reparar: Reparación y mantenimiento de un producto defectuoso para que pueda ser utilizado con su función original.

4. Restaurar: Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenia.

5. Remanufacturar: Usar partes del producto descartado en un nuevo producto con la misma o diferentes funciones.

6. Reducir: Aumentar la eficiencia en la fabricación o en el uso del producto consumiendo menos recursos naturales y materiales.

7. Reciclar: Procesar materiales para obtener la misma calidad (alto grado) o más baja calidad(bajo grado).

8. Recuperar: Incineración de materiales con recuperación de energía

y 9. Reproponer.


A partir de esta iniciativa, el Gobierno Nacional promueve la innovación y la generación de valor en sistemas de producción y consumo a través de optimizar, compartir, intercambiar, reciclar y regenerar materiales, agua y energía (Minambiente, 2018) 


La Economía Circular en Colombia tiene como finalidad prolongar los ciclos de vida de materiales, agua y energía, a partir de nuevos modelos de negocio. De esta manera, el Gobierno Nacional “promueve la innovación y la generación de valor en sistemas de producción y consumo a través de optimizar, compartir, intercambiar y reciclar y regenerar materiales, agua y energía”.


BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Colombia le apuesta a las 9R en economía circular.

Moreno G. Angie Y. (2018). ECONOMÍA CIRCULAR: CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES. BOGOTÁ D.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario