sábado, 13 de febrero de 2021

Las ventajas competitivas de implementar un SGA bajo la Certificación de la NTC ISO 14001:2015

Hoy en día, muchas empresas desean ser más competitivas y este interés, sin dudas, les lleva a querer certificarse en diferentes áreas. Una de ellas es el componente ambiental. Es por ello que una de las mejores opciones es la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que pueda ser certificado bajo una norma técnica.

La certificación en la NTC ISO 14001:2015 es un trampolín para garantizar dichos procesos competitivos, lo que redunda en la búsqueda permanente de la excelencia; la calidad de los servicios o productos que oferta y mejora considerablemente la imagen ante sus clientes internos y externos y sus proveedores.

De acuerdo a la publicación ISO 14001: Las ventajas de implantar un SGA, publicada en su blog por la Escuela Europea de Excelencia, es posible diferenciar las ventaja competitivas desde dos visiones:

“La primera es el hecho de que implantar un Sistema de Gestión Ambiental es bueno para el planeta, además de ser un requisito fundamental para alcanzar la sostenibilidad global”.

Esta hace referencia al uso de los recursos naturales en general por parte de las múltiples actividades económicas existentes o en sí por las emisiones que se vuelcan al ambiente. En este se ven comprometidos dichos recursos por la sobre explotación y agotamiento, tanto como por su contaminación. La sostenibilidad ambiental intrínseca en los procesos económicos tanto de bienes como de servicios es la clave para la armonización con la casa común.

“La segunda visión es la de que la implantación de un SGA puede mejorar en un futuro las relaciones comerciales de la organización, aportando valor a su negocio”.

Esta visión, por otro lado, es la máxima de oportunidad para mostrarse ante terceros como ejemplo en esa relación de responsabilidad con el ambiente, generando y ganando empatía con aquellos socios naturales del proceso comercial. Sin embargo, al interior de la organización, sus procesos y subprocesos tendrán tal nivel de organización que será posible prever sobre costos en sus actividades y la reducción ostensible de factores contaminantes o de desperdicio de recursos.

Esto es significativamente sinónimo de ventajas competitivas, puesto que se garantiza en el corto, mediano y largo plazo algunos beneficios como el ahorro en costes tanto de producción como de compra y venta de los bienes y servicios ofertados.

La identificación, corrección y previsión de afectaciones ambientales y la implementación de las estrategias para tales fines.
Se favorece el incremento de eficacia en la organización en todas sus operaciones, generando calidad en su oferta. Complementariamente, fortalece los diferentes procesos internos y cohesión entre los clientes internos o facilitadores mejorando la gestión de la organización.

Se abren nuevas puertas y posibilidades mayores de mercado de sus bienes y servicios, razón de ser de la certificación internacional que muestra un panorama positivo para el relacionamiento y gestión con un plus de sostenibilidad y compromiso ambiental.

Ante las autoridades es una muestra de cumplimiento de la legislación y la regulación ambiental, pudiendo acceder a beneficios como organización.

El cumplimiento de las exigencias y retos por parte de clientes, es motivación suficiente para mantener la calidad, la excelencia a través de la certificación, garantizando la permanencia de éstos y la llegada, muy posiblemente, de muchos otros que ven en la responsabilidad ambiental la mejor aliada.

Los clientes o internos o colaboradores sentirán, no la obligación, sino la motivación para cualificar sus habilidades y conocimientos para el mejoramiento continuo de la organización, siendo eficientes en el alcance de sus objetivo en concordancia con los de la organización.

Ahora bien, en las relaciones comerciales existen siempre terceros con quienes es necesario llevar siempre muy buenas relaciones. Estos terceros intervinientes en las relaciones podrían ser unos muy buenos aliados, ya se de manera directa o indirectamente y la certificación es esa gran oportunidad para que puedan fluir.

Como se puede observar, ambas visiones surgen desde una necesidad puntual: el fortalecimiento institucional, empresarial y/u organizativo con responsabilidad y sostenibilidad. Las ventajas competitivas que proporciona la certificación con la ISO 14001:2015 es una plataforma de lanzamiento organizativo a un mundo cada vez más globalizado en un entramado de pares que le apuestan a cada vez mas a la sostenibilidad ambiental a través de la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental.


FUENTE: Escuela Europea de Excelencia. [Blog 14001]. Recuperado el 13 de febrero de 2021 de : https://www.nueva-iso-14001.com/blog/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario